Arantzazulab presenta las innovadoras iniciativas ganadoras del Concurso de Experimentos de Co-Creación

Esta mañana se han dado a conocer las iniciativas ganadoras del Concurso de Experimentos de Co-creación organizado por Arantzazulab. La presentación de los ganadores del concurso se ha llevado a cabo durante una sesión online, que ha servido también para introducir la iniciativa del ecosistema de co-creación en la que se enmarca el concurso. El certamen, que ha estado en marcha entre el 4 de octubre y el 8 de noviembre, ha contado con una amplia respuesta. Y es que, alineadas con los objetivos de la convocatoria, se han presentado un total de 12 propuestas, realizadas en base a los enfoques de innovación social que promueve el laboratorio Arantzazulab: gobernanza colaborativa, herrigintza y desarrollo comunitario. Bajo estos ejes, el objetivo del concurso es la creación de nuevo conocimiento y nuevas formas de hacer mediante experimentos y a través de la colaboración entre diferentes agentes. En este sentido, la comisión encargada de valorar los trabajos presentados ha destacado que, además de estar vinculados a los criterios del certamen, las propuestas han sido “innovadoras, con un alto grado de experimentación y muy interesantes”.

El punto de partida del concurso se sitúa en el proceso de activación del Ecosistema de Co-creación vasco iniciado este año por Arantzazulab. Por este motivo, las propuestas recibidas también tienen como objetivo final contribuir a la visión del ecosistema de co-creación: la co-creación de la agenda pública entre la ciudadanía, la red de agentes de la comunidad y las instituciones públicas. La comisión encargada de analizar las propuestas recibidas ha escogido como iniciativas ganadoras estos trabajos: G2030 y Galdera Ikurrak. Los autores de estas propuestas se han encargado de explicar las mismas en el webinar de esta mañana. Representantes del Ayuntamiento de Galdakao, Maraka y Apitropik, promotores de la propuesta G2030, tendrán en cuenta los principales retos de Galdakao (Bizkaia), para afrontar las misiones definidas y en base a estas desarrollar espacios de co-creación. Asimismo, se utilizarán estos espacios para experimentar con nuevas formas de participación. «Nos hizo mucha ilusión conocer que éramos las ganadoras, ya que este proyecto nos permite llevar a la práctica nuevos enfoques y compartir lo aprendido con otros agentes del ecosistema», ha explicado el equipo que ha ideado la propuesta.

Farapi y Medialab Tabakalera, responsables de la iniciativa Galdera Ikurrak, también han presentado su proyecto, que basado en la exploración y co-creación abierta, proporcionará a los adolescentes un espacio de reflexión, exploración y conexión con el entorno. Poniendo el foco en el bienestar y la salud mental, explorarán desde perspectivas innovadoras tanto con niños y niñas así como con jóvenes. En definitiva, proponen trabajar y reflexionar sobre la co-creación en dos niveles: por un lado, con los jóvenes y por otro, entre los agentes que implementarán la propuesta. «Este proyecto nos ha permitido experimentar con perspectivas de co-creación desde el principio. La propia elaboración de la propuesta ha sido un experimento y hemos trabajado en un proceso de creación compartido entre los agentes que impulsamos la idea. Un punto importante para destacar es que el eje central de nuestra propuesta está alineado con los valores humanistas de Arantzazu, ya que somos las personas las que creamos los proyectos, y no los temas», han resaltado las representantes de Galdera Ikurrak.

Empoderar a la ciudadanía y el grado de experimentación

En la actualidad, han transcurrido 6 meses desde que se puso en marcha el ecosistema de co-creación vasco, iniciativa que ha generado la puesta en marcha del Concurso de Experimentos de Co-creación. Por ello, las propuestas presentadas debían tener alguna vinculación con los retos y criterios identificados en el marco del ecosistema co-creación promovido por Arantzazulab. Así, los trabajos han tenido que conectar con los retos sociales que tenemos como país: la crisis de la democracia liberal, la crisis climática, el bienestar, la convivencia o el trabajo. En línea con todo esto, los criterios clave para la selección de los experimentos ganadores han sido dos: la participación ciudadana y su empoderamiento, y el grado de experimentación de las propuestas.

Los experimentos ganadores se pondrán en marcha en enero de 2022 y sus promotores trabajarán de manera conjunta hasta octubre en colaboración con los y las ciudadanas y las instituciones públicas. El concurso, que ha contado con un presupuesto de 60.000 euros, entregará 30.000 euros a cada una de las propuestas vencedoras. La información de todos los trabajos presentados se puede ver aquí.

Desde el equipo de trabajo de Arantzazulab han recalcado que “ambos proyectos ganadores del concurso ofrecerán al ecosistema de co-creación la oportunidad de aprender del conocimiento generado durante el desarrollo de los experimentos, así como de seguir conectándonos con algunas de las iniciativas de co-creación que se están llevando a cabo en el País Vasco».