ÁREAS DE TRABAJO

INVESTIGACIÓN, EXPERIMENTACIÓN, DIVULGACIÓN

Ante los retos complejos de múltiples dimensiones que tenemos delante, la reflexión necesaria para construir nuevas preguntas nos ha aumentado el deseo de aprender; La licencia que como laboratorio disponemos para experimentar con soluciones innovadoras nos ha proporcionado valentía y libertad. Pero por encima de todo, el amplio consenso en torno a Arantzazulab, el apoyo de entidades públicas y privadas nos ha dado no sólo legitimidad sino también un fuerte apoyo en nuestros primeros pasos.

Marco estratégico

¿Qué hace Arantzazulab? Desempeña el rol de catalizador en Innovación Social con el fin de promover y dinamizar acciones que promuevan la generación de nuevo conocimiento y nuevas formas de hacer. Además, la innovación social que Arantzazulab impulsa se vincula con la: Gobernanza Colaborativa.

La gobernanza colaborativa se basa en construir nuevas formas de relación y colaboración entre gobiernos y sociedad civil para afrontar una nueva agenda. Promovemos la participación y el empoderamiento de la ciudadanía en la agenda pública. Entendiendo las necesidades de la sociedad vasca, queremos abordar los retos sociales desde la implicación de la ciudadanía y la colaboración entre diferentes agentes

Así, nuestros 4 ejes estratégicos son: Gobernanza Colaborativa; Activación del ecosistema; Apertura e Investigación; Formación y Socialización de nuevos contenidos.

¿Cuál es nuestro último objetivo? Convertirnos en nodo de referencia en innovación social y punto de encuentro de la ciudadanía para lograr una sociedad más justa, cohesionada, competitiva y humana.
¿Cómo lo haremos? Por medio de estas tres actividades principales: Investigación, Experimentación y Divulgación.

ikonoa__MarkoZeharkakoak

Transversales / Iniciativas

  • Promover las conexiones y colaboraciones
  • Desarrollar la evaluación y comunicación evolutiva
  • Practicar la gobernanza colaborativa
  • Explorar nuevos modelos de financiación
  • Gestionar el ecosistema de Arantzazu y divulgar el patrimonio
Ikertu_Ikonoa

Investigación & Aprendizaje

La investigación y la reflexión ocupan un espacio importante en Arantzazulab. Hoy más que nunca, en una época marcada por profundas transformaciones, debemos de interpretar los diferentes acontecimientos y retos que ocurren en la sociedad, así como en el mundo, investigar el impacto que genera y desarrollar un nuevo conocimiento sobre las soluciones.

Proyectos significativos en Investigación:

1. Espacio Colaborativo de Investigación: otra manera de investigar

Arantzazulab propone a las universidades y agentes de conocimiento de la región otro enfoque para investigar. Es por ello que hemos creado un espacio colaborativo de investigación para generar conocimiento, un espacio innovador para investigar de manera colaborativa. Más allá de sumar las investigaciones individuales de las diferentes universidades, el valor añadido de Arantzazulab reside en proponer una reflexión e investigación colaborativa, para poder dar una respuesta colectiva.
Ámbitos de Investigación prioritarios: (2021-22): Democracia y Gobernanza Colaborativa (Investigación básica e investigación aplicada)
Universidades: UPV/EHU, Universidad de Deusto, Mondragon Unibertsitatea.

2. Thinkers in Residence

Arantzazulab pretende atraer a investigadores y profesionales internacionales expertos de nuestro ámbito con el fin de que nos ayuden a desarrollar nuevo conocimiento. El objetivo del programa es que se desarrollen las investigaciones aquí, incorporen su conocimiento en la región y conecten el laboratorio con la red mundial de profesionales. Durante el primer año se ha puesto en marcha una investigación sobre “Desarrollos comunitarios avanzados y proyectos de gobernanza transformadores”, que bajo el marco del programa llevará a una investigadora internacional a investigar y reunir experiencias avanzadas.

Play Video

3. Mapa del territorio en Gobernanza Colaborativa

Es un proyecto liderado por Arantzazulab dentro de la estrategia Etorkizuna Eraikiz de la Diputación Foral de Gipuzkoa. Su objetivo consiste en “elaborar un mapa de las instituciones y proyectos que impulsan la gobernanza colaborativa en Gipuzkoa para comprender en profundidad su trayectoria y su actividad, así como establecer las bases de su proceso de integración en red”. Dicho de otra manera, el objetivo final es extender la gobernanza colaborativa y construir un ecosistema de aprendizaje y una comunidad de prácticas innovadoras. En 2022, se realizarán entrevistas con todas las instituciones públicas de Gipuzkoa y con los miembros más representativos de la red de agentes.

esperimentatu_Ikonoa

Experimentación

Arantzazulab es un laboratorio de innovación social. En la medida en que somos un laboratorio, la experimentación también ocupa un lugar destacado en nuestra actividad. Podríamos definir la experimentación como “la promoción y dinamización de acciones para el desarrollo de nuevo conocimiento y nuevas formas de hacer”. Estas son algunas iniciativas sigificativas de  experimentación innvodora y visión transformadora:

 

1. Poniendo en práctica la Gobernanza Colaborativa: Proceso deliberativo representativo en Tolosa

En colaboración con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), desde Arantzazulab hemos comenzado a poner en marcha innovadores procesos de participación ciudadana utilizando la democracia deliberativa como herramienta. En Tolosa hemos iniciado un innovador proceso de deliberación pública con ciudadanos seleccionados de manera aleatoria (sorteo cívico, debate informado, recomendación/influencia). La finalidad de esta cooperación es experimentar a pequeña escala con el fin de aprender, generar conocimiento, difundir y poder establecer las condiciones para institucionalizar en nuestra región los procesos deliberativos representativos.

2. Práctica en Gobernanza Colaborativa: Asamblea Ciudadana de Gipuzkoa

La Asamblea Ciudadana de Gipuzkoa es un proceso de deliberación ciudadana que combinará el medio rural con el cambio climático. Basado en la democracia deliberativa, ha de entenderse como un proceso innovador de participación ciudadana cuyo fin es llevar a la práctica nuevos modelos de gobernanza.
Se pretende poner en valor la función del medio rural frente al cambio climático, implicando a la ciudadanía en el diálogo sobre la Transición Ecológica. Los principales impulsores de este proyecto son Arantzazulab y TMeLab (miembro del consejo asesor de Arantzazulab), y la entidad pública implicada es la Diputación Foral de Gipuzkoa.

3. El ecosistema de co-creación del País Vasco

La activación del ecosistema de co-creación vasco representa otra de las líneas de actuación iniciada en materia de experimentación por Arantzazulab.
¿Qué es el ecosistema de co-creación que promueve Arantzazulab?
Es un espacio para el aprendizaje, la acción conjunta y la experimentación con un doble objetivo: (1) Conectar los espacios de co-creación, el conocimiento y los agentes en el País Vasco, así como (2) dinamizar espacios de experimentación para fomentar la creatividad y generar nuevo conocimiento

4. El proyecto Hitzetik Ekintzetara

Hemos puesto en marcha el proyecto Hitzetik Ekintzetara junto a Kutxa Fundazioa. El objetivo de esta iniciativa es acercar a la ciudadanía a la Agenda 2030, para promover la activación y la implicación de las personas en el logro de los objetivos que plantea.

Para estar a la altura del gran reto que supone alcanzar los objetivos de Desarrollo Sostenible hay que repensar las relaciones entre las instituciones y la sociedad civil, consensuar las bases de un nuevo contrato social. Con el proyecto Hitzetik Ekintzetara queremos despertar y recuperar esta identidad y ofrecer una nueva manera para la transformación social.

En esta primera edición, el tema central será el 2º Objetivo de Desarrollo Sostenible: Hambre Cero. En colaboración con agentes del tercer sector eco-social de Gipuzkoa hemos desarrollado el programa de actividades “KLIK”.

5. Otros proyectos de Experimentación

  • Contribución al proyecto Deep Demo liderado por la Diputación Foral de Gipuzkoa y participación en su grupo motor.
  • Participación en el grupo del 4º compromiso del Open Government Partnership (OGP) Euskadi.
  • Organización de retos semanales para alumnado universitario.
  • Participación en el grupo de expertos Monitoring Evaluation Learning guidelines (EIT Climate-KIC).
  • Otros.
dibulgatu_Ikonoa

Divulgación

El eje de la Divulgación tiene como objetivo socializar el conocimiento desarrollado a través de la Investigación y la Experimentación, con el fin de profundizar en la comprensión de los retos sociales, difundir el nuevo conocimiento generado y trasladarlo a la ciudadanía.

Iniciativas principales en Divulgación:

  • Programas formativos en diferentes grados y másteres universitarios; y sesiones de trabajo.
  • Diseño y coordinación del programa ejecutivo de formación en innovación social Erasmus+ junto con cuatro universidades europeas: VID de Oslo, las universidades alemanas de Heilderberg y Trier, y Agirre Lehendakaria Center de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU).
  • Presentaciones en diferentes foros, jornadas y congresos