¡Comienza el cuarto año del ecosistema co-creación!

Hace cuatro años arrancó el ecosistema co-creación. En 2021 tuvimos las primeras reuniones y sesiones del ecosistema; en 2022 se desarrollaron dos experimentos entre distintos agentes locales y se incorporó el conocimiento de los mismos al ecosistema; en 2023 comenzamos a trabajar bajo un enfoque ecosistémico y se activaron cinco grupos de trabajo. Este año nuestro objetivo es desarrollar y fortalecer el ecosistema. 

El ecosistema de co-creación está formado por 14 organizaciones y 20 personas, que trabajamos repartidas en 5 grupos de trabajo: 

  • Orientación y promoción 
  • Redes y conexiones 
  • Experimentación  
  • Observación y evaluación 

Además, existe un equipo de conectores que comparte la información y conocimiento que se genera entre los grupos. Asimismo, este año se activará el equipo de comunicación y relaciones externas. El jueves, 8 de febrero, hemos tenido la primera sesión de trabajo del año, diseñada y facilitada por el equipo de conectores con las aportaciones de todos los grupos de trabajo. El objetivo ha sido consensuar los objetivos de 2024. 

En la 1ª sesión de 2024 el ecosistema se ha reforzado 

Durante la jornada hemos tenido la oportunidad de conocer lo que hemos hecho en cada grupo. Desde el último encuentro de 2023 y hasta la fecha, cada grupo ha recogido los aprendizajes de 2023, y ha iniciado las actividades de 2024. 

A continuación, con el fin de consensuar los objetivos del ecosistema en 2024 hemos realizado la dinámica de ‘la Pecera’, que está dividida en dos momentos: primero se debate en pequeños grupos; después, un representante de cada grupo comparte en el centro lo hablado, y se crea un coloquio entre los representantes de cada grupo mientras los demás miembros escuchan. Si una persona que tiene el rol de oyente quiere tomar la palabra, tocará en el hombro al representante de su equipo y ocupará su lugar en el centro. Tras el contraste entre los grupos, se puede volver a los grupos pequeños para profundizar en lo que se ha hablado, y después los representantes de cada grupo pueden volver a compartir en el centro lo que han hablado en sus grupos. En estos dos espacios se repetirá la deliberación hasta llegar a los acuerdos necesarios.. 

Siguiendo esta dinámica, hemos reflexionado sobre las siguientes cuestiones: ¿Cuáles son nuestros objetivos del ecosistema de co-creación para el año 2024? ¿Cómo contribuirá nuestro grupo de trabajo a estos objetivos? ¿Qué conexiones o relaciones existen entre los grupos para llevar a cabo estos objetivos? 

Tras un profundo diálogo, hemos acordado los siguientes objetivos para el año 2024. Los seguiremos concretando en las próximas semanas y quedarán recogidos en una planificación detallada: 

  • Apertura del ecosistema al exterior: comunicar el trabajo que estamos realizando, identificar oportunidades de experimentación, identificar retos locales e identificar colaboraciones para experimentar con nuevas soluciones…
  • Reforzar los grupos de trabajo y la misión/visión del ecosistema.
  • -Explorar nuevas vías para lograr la sostenibilidad del ecosistema. 

La segunda actividad principal de la jornada ha sido la creación de narrativas para comunicar la misión y visión del ecosistema. En el año 2023 definimos la siguiente visión y misión para el ecosistema: 

VISIÓN – Un punto de encuentro para generar conocimiento compartido de co-creación en colaboración con instituciones públicas y agentes locales para responder a los retos locales. 

MISIÓN – Desarrollar las condiciones de co-creación y nuevas formas de hacer y pensar para responder en colaboración a los retos locales en Euskal Herria. 

Los miembros del ecosistema nos hemos dividido en cuatro grupos, en los que se han definido las narrativas para presentar el ecosistema de co-creación a distintos grupos de personas, en concreto, a los siguientes: ciudadanía, instituciones públicas, asociaciones y empresas. En primer lugar, cada grupo ha tenido un momento para preparar sus contenidos alineándolos al tipo de público al que se dirigiría. Después, cada grupo ha hecho su propia presentación y los demás participantes hemos preguntado actuando bajo el rol que se nos había asignado previamente.  

En el cierre de la jornada hemos repasado los hitos de los próximos meses. Seguiremos trabajando divididos en grupos y la próxima sesión conjunta será en primavera.