Jornadas de Innovación de la Democracia: Crónica de la clausura desde Arantzazu
Llega el último día de las Jornadas de Innovación de la Democracia. En el tercer día las jornadas han ofrecido la oportunidad de profundizar en el diseño para la innovación de la democracia y conocer diferentes diseños y proyectos. La democracia deliberativa, la activación de la sociedad y la transformación de los gobiernos han sido los hilos conductores de este último día.
Partimos con la innovación basada en retos de la mano de Ingrid Burkett, del Centro de Innovación Sistémica Griffith de Australia. Ingrid ha señalado la necesidad de añadir un nuevo tipo de democracia. Es una democracia sobre la democratización de la innovación, que la ha denominado democracia generativa.
A continuación, la directora general de Arantzazulab, Naiara Goia, ha reflexionado en torno a la «Democracia Deliberativa, Activación Social y Transformación de Gobiernos». Entre otras cosas, ha subrayado en su intervención que cuando Arantzazulab quería promover la asamblea ciudadana su intención era la de integrarse de forma permanente en nuestros sistemas de gobernanza.
A continuación, el programa del día nos ha ofrecido una dinámica de panales paralelos, de la mano de Ane Miren Valenciano, gestora de proyectos de Arantzazulab. Se han planteado tres ejes: la innovación sistémica, la Innovación Pública y la transformación institucional y la Democracia deliberativa.
En uno de los paneles paralelos, Ingrid Burkett del Centro de Innovación Sistémica Griffith ha profundizado en la innovación sistémica. Para fortalecer la innovación sistémica propone no trabajar con un único marco “de verdad”: la gente debe llevar el marco a su contexto para volver al marco, de forma interactiva. Stéphane Vincent de La 27e Region ha subrayado que su trabajo se centra en generar procesos de transformación, tanto desde el gobierno como desde los políticos, desde dentro. Es lo que llaman «innovación aburrida».
Claudia Chwalisz de Demnext e Igor Ahedo de la UPV/EHU Parte Hartuz han disertado sobre la Democracia deliberativa. Claudia ha subrayado la existencia de una gran ola deliberativa global a nivel mundial y ha advertido de que trabajan para generar cambios estables que contribuyan a lograr el cambio de poder. Por su parte, Igor ha mencionado los aspectos positivos de la Democracia Deliberativa y ha planteado algunos retos, como la necesidad de conectar con los movimientos sociales, entre otros.
Para finalizar el día, hemos podido conocer las experiencias locales que se están llevando en colaboración para la transformación e innovación de los Gobiernos y la activación de la sociedad, dinamizadas por la directora general de Arantzazulab Naiara Goia.
Por una parte, Irune Berasaluze, diputada foral de Gobernanza de la Diputación Foral de Gipuzkoa, ha hablado sobre la innovación basada en los Retos y las misiones. Desde la responsabilidad compartida, Irune se ha referido a la importancia de fortalecer la comunidad y ha puesto de manifiesto la importancia de Arantzazulab.
A continuación, el director de Innovación Social del Gobierno Vasco, Asier Aranbarri, ha explicado la estrategia Euskadi 2030. Ha destacado el camino de compartir nuestros proyectos y el intento imprescindible de conectarnos con la sociedad organizada y no organizada.
Ander Aizpurua, director general de la Fundación de Kutxa, ha puesto en valor el proyecto Hitzetatik ekintzetara y ha invitado a extraer modelos y aprendizajes de las experiencias locales.
Por último, la alcaldesa de Oñati, Izaro Elorza, se ha centrado en la innovación de las entidades locales. Se ha referido a las prácticas colaborativas de las administraciones locales con la ciudadanía y ha subrayado que las administraciones locales tienen las condiciones adecuadas para establecer vínculos con la ciudadanía. No obstante, ha recordado que las administraciones locales también tienen «limitaciones» en cuanto a los recursos disponibles.
Se han clausurado las jornadas con el resumen de Adam Kahane de Reos Partners de Canadá. Como conclusión, Adam ha sugerido cuatro palabras para construir un lenguaje común con el que trabajar en estos complejos retos: holón, “agency” en inglés (capacitación), pertenencia y reciprocidad.
Durante estos tres intensos días, las Jornadas de Innovación de la Democracia nos han aportado elementos de inspiración, hilos de reflexión, miradas interesantes, infinidad de preguntas y múltiples vías de colaboración.
¡Sigamos experimentando nuevos caminos!