Viaje a Finlandia: Principales conclusiones y oportunidades de futuro

Arantzaulab_Finlandia

Naiara Goia, directora general de Arantzazulab, e Ione Ardaiz, directora de proyectos de innovación social, estuvieron en Finlandia entre el 26 y el 29 de septiembre. Este viaje está alineado con la estrategia de conectar con organizaciones y agentes que trabajan en la Innovación en Gobernanza y de desarrollar nuevo conocimiento. Entre los objetivos del viaje se encontraban el recibir y compartir estudios con el gobierno finlandés y otras instituciones públicas, think tanks locales, laboratorios de innovación social y explorar oportunidades de colaboración. La estancia nos ofreció la oportunidad de reunirnos con una amplia red de agentes locales: el Gobierno finlandés (Ministerio de Finanza, Ministerio de Interior), los agentes de innovación social y diseño de servicios del Gobierno: Inland Design, Kela; el Ayuntamiento de Helsinki: Helsingin kaupunki – Helsingforstad – City of Helsinki; así como diversos laboratorios de innovación: Sitra, Demos Helsinki & Untitled.  

En este viaje, interesante e inspirador, hemos conocido las estrategias gubernamentales y las experiencias locales que promueven la Gobernanza Colaborativa, así como los diferentes agentes y proyectos que trabajan en la innovación democrática. Además, hemos tenido la oportunidad de reflexionar sobre los Ecosistemas de Innovación con los diferentes agentes de innovación social como modelo de transformación sistémica.  

En cuanto a las conclusiones generales del viaje, cuando hablamos de Innovación en Gobernanza, hemos llegado a la conclusión que en Finlandia están abordando similares retos y preguntas que afrontamos aquí; que están enfocados en la investigación y la reflexión (tienen varios puntos de reflexión en marcha, estudios, think tank, etc.). Además, hemos visto que en Innovación en Gobernanza están explorando con herramientas y aproximaciones similares a las nuestras con diferentes organizaciones y agentes finlandeses: enfoque de misiones, gobernanza anticipatoria, co-creación y espacios de deliberación compartida, democracia digital e influencia de la tecnología en la gobernanza, etc. En cuanto a las prácticas de experimentación, hemos detectado algunas iniciativas, pero no hemos identificado proyectos muy avanzados de innovación en gobernanza de gran escala o de largo alcance. En este informe (disponible en inglés) recogemos unas breves conclusiones del viaje y algunas ideas inspiradoras recogidas de cada agente con el que nos reunimos.

Además, de cara al futuro hemos analizado las posibilidades de colaboración y se ha establecido con diferentes agentes una hoja de ruta para dar seguimiento a los ámbitos de interés compartida.  

Como marco de esta estancia, hemos situado el foco en las pequeñas y avanzadas naciones que son de interés ya que tienen una escala similar a la nuestra (el objetivo es tejer una red con países como Finlandia, Estonia, Escocia, Irlanda, Costa Rica). En este viaje hemos compartido con los agentes finlandeses el interés que puede tener la creación de una alianza entre pequeñas naciones.