En marcha la pionera Asamblea Ciudadana de Tolosa
Ya está en marcha la Asamblea Ciudadana de Tolosa. Tras meses de trabajo, el Ayuntamiento de Tolosa inició el 16 de septiembre este innovador proceso deliberativo. La pionera iniciativa, promovida por Arantzazulab, elegirá por sorteo cívico a un grupo de 32 tolosarras con el fin de abordar esta pregunta: ‘¿Qué puede hacer el Ayuntamiento de Tolosa por la vía de la colaboración público-comunitaria para conseguir una Tolosa que mejore la salud y el bienestar emocional de todas y todos?’
El reto escogido, que refleja uno de los “retos sociales colectivos” de Tolosa como municipio, está cimentado en el consenso, una de las singularidades de este proceso “pionero”. No en vano, la Asamblea Ciudadana cuenta con el respaldo de todos los representantes políticos del Ayuntamiento de Tolosa. En la comparecencia de prensa dirigida a la ciudadanía, Naiara Goia, directora general de Arantzazulab, ha subrayado que “el proceso de Tolosa nos permite profundizar en la gobernanza colaborativa, propiciando nuevos modelos de relación entre las instituciones públicas y la sociedad civil. Construir un espacio de deliberación compartida con la ciudadanía no sólo les da un papel protagonista en algunas decisiones públicas que condicionarán nuestro futuro, sino que también contribuye a aumentar su confianza en las instituciones públicas”. En esa misma línea, Goia ha explicado que “junto con el proceso de Tolosa, hemos puesto en marcha una nueva Asamblea Ciudadana promovida por la Diputación Foral de Gipuzkoa para crear las condiciones para el desarrollo del conocimiento, la construcción de capacidades locales y la institucionalización de este enfoque deliberativo en nuestras instituciones”.
Innovador y complejo
El Ayuntamiento de Tolosa y Arantzazulab, con la colaboración de la OCDE, han trabajado durante numerosos meses en el diseño del proceso para poner en marcha la Asamblea Ciudadana. A finales de 2021 ambas instituciones firmaron un convenio de colaboración y desde entonces se han realizado diferentes sesiones de formación y trabajo antes de la apertura de la asamblea. El proceso, además de innovador, es también complejo, ya que debe realizarse siguiendo una serie de pautas relacionadas con diferentes cuestiones (sorteo cívico de los ciudadanos y las ciudadanasos que participarán, constitución de diferentes comités, selección de experta/os que presentarán el tema, comunicación, etc.). Una muestra de estas jornadas es la realizada en el espacio Topic (Tolosa) el pasado mes de junio. Dirigida por las expertas Claudia Chwalisz e Ieva Česnulaitytė, en el evento se analizaron las posibilidades de institucionalizar los procesos deliberativos y se dieron a conocer distintos modelos inspiradores existentes en el mundo.
La alcaldesa de Tolosa Olatz Peon ha explicado que el objetivo de la Asamblea Ciudadana es “implicar a la ciudadanía en el debate de un tema y un reto público importante como es el reto de la salud y el bienestar emocional. Este Ayuntamiento se compromete a hacer seguimiento y a responder a las recomendaciones realizadas por las y los tolosarras”. Si quieres profundizar en el proceso y conocer las fases de este, consulta el siguiente artículo.